Galicia, tierra de tradiciones profundas y arraigadas, es el escenario de una de las celebraciones más impactantes y ancestrales de la región: la Rapa das Bestas. Este evento, que tiene lugar en varios puntos de Galicia, es una impresionante muestra de la relación entre el ser humano y la naturaleza, donde los caballos salvajes que habitan en los montes gallegos son conducidos hacia los curros (recintos de piedra) para ser marcados y desparasitados. Si deseas presenciar esta espectacular tradición, aquí te presentamos tres de los mejores lugares para disfrutar de la Rapa das Bestas en Galicia.
La mejor época para disfrutar de la Rapa das Bestas en Galicia
La Rapa das Bestas se celebra principalmente entre los meses de junio y julio, coincidiendo con la llegada del verano. Durante estos meses, las comunidades rurales se preparan para llevar a cabo esta tradición, que reúne a vecinos y visitantes en una atmósfera de esfuerzo colectivo, tradición y celebración. El clima en esta época del año es templado, con días largos y soleados, ideales para disfrutar del espectáculo al aire libre. Es recomendable planificar tu visita con antelación, ya que los eventos más populares atraen a gran cantidad de espectadores.
Principales lugares para disfrutar de la Rapa das Bestas en Galicia
1. Sabucedo (A Estrada, Pontevedra)
- Destacado: Sabucedo es el lugar más emblemático y conocido para presenciar la Rapa das Bestas. Aquí, la tradición se mantiene prácticamente inalterada desde hace siglos, y la «Rapa» de Sabucedo es famosa por su autenticidad y la gran afluencia de público que atrae.
- Qué Hacer: Asiste al «curro» principal, donde se lleva a cabo la Rapa das Bestas en un ambiente de gran emoción y respeto por los animales. No te pierdas la «Baixada», el momento en que los caballos son conducidos desde los montes hasta el recinto. Disfruta también de las festividades que rodean el evento, como música tradicional, comida y mercados locales.
- Consejo: Llega temprano para asegurarte un buen lugar en el curro y poder ver de cerca la interacción entre los «aloitadores» (los encargados de sujetar a los caballos) y las bestas. Reserva alojamiento con antelación, ya que la afluencia de visitantes es muy alta.
2. Cedeira (A Coruña)
- Destacado: En las cercanías de Cedeira, concretamente en el Monte de A Capelada, se celebra otra de las Rapa das Bestas más destacadas de Galicia. Esta versión de la Rapa tiene la peculiaridad de desarrollarse en un entorno natural de gran belleza, con vistas al océano Atlántico.
- Qué Hacer: Vive la experiencia de la Rapa das Bestas en un marco paisajístico único, rodeado de acantilados y verdes praderas. Aprovecha para explorar la costa de Cedeira y disfrutar de sus playas y senderos costeros antes o después del evento.
- Consejo: Lleva calzado cómodo para moverte por el monte y no olvides tu cámara, ya que el paisaje ofrece excelentes oportunidades para la fotografía.
3. Valga (Pontevedra)
- Destacado: Valga es otro de los puntos clave para la Rapa das Bestas, conocido por la gran participación de la comunidad local y el ambiente familiar que caracteriza esta celebración. El curro de Valga es un lugar donde se respira la tradición y el respeto por los caballos.
- Qué Hacer: Participa en las actividades que se organizan en torno al curro, desde demostraciones de doma tradicional hasta eventos gastronómicos con productos locales. La Rapa en Valga es menos masiva que en Sabucedo, lo que permite una experiencia más cercana y tranquila.
- Consejo: Aprovecha para conocer la localidad de Valga y sus alrededores, disfrutando de la hospitalidad de sus habitantes y de la riqueza cultural de la región.
Consejos prácticos para tu visita a la Rapa das Bestas en Galicia
- Vístete adecuadamente: La Rapa das Bestas se celebra al aire libre y en terrenos que pueden ser irregulares y polvorientos. Lleva ropa y calzado cómodo, así como protección solar.
- Respeto y participación: Es importante respetar las tradiciones y el trabajo de los aloitadores. Mantén una actitud respetuosa hacia los animales y sigue las indicaciones de los organizadores para garantizar la seguridad de todos.
- Explora la cultura local: La Rapa das Bestas es también una oportunidad para sumergirte en la cultura gallega. Aprovecha para probar la gastronomía local, como el pulpo a feira y los vinos de la región, y disfruta de la música y las danzas tradicionales.
Cómo llegar a los lugares de la Rapa das Bestas
- En coche: La mayoría de los lugares donde se celebra la Rapa das Bestas están bien conectados por carretera, aunque algunos pueden estar en áreas rurales. Un coche te permitirá moverte con libertad y explorar la región.
- En autobús: Algunas localidades cuentan con servicios de autobús que conectan con las principales ciudades de Galicia, pero las opciones pueden ser limitadas. Es recomendable consultar los horarios y planificar con antelación.
- Tours organizados: Si prefieres no preocuparte por la logística, considera la opción de un tour organizado que incluya transporte y entradas a la Rapa das Bestas. Esta es una opción cómoda y segura para disfrutar de la experiencia.
Comentarios