Si estás buscando una experiencia única en Galicia, las Termas de Ourense son un destino imprescindible. Situadas a orillas del río Miño, en la ciudad de Ourense, estas aguas termales naturales son conocidas desde la época romana por sus propiedades curativas y relajantes. Hoy en día, las termas son uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, ofreciendo a sus visitantes la oportunidad de disfrutar de un baño termal al aire libre, rodeado de naturaleza y en pleno corazón de Galicia. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo de tu visita a estas famosas termas.
La mejor época para visitar las Termas de Ourense
Las Termas de Ourense son un destino ideal para visitar durante todo el año, ya que las aguas mantienen una temperatura constante entre 35°C y 41°C, lo que permite disfrutar de un baño cálido incluso en los meses más fríos. Sin embargo, la experiencia puede variar según la estación:
- Primavera y otoño: Estas estaciones son ideales para disfrutar de las termas en un ambiente tranquilo y con un clima templado. La naturaleza que rodea las termas se muestra en todo su esplendor, ofreciendo paisajes verdes y agradables.
- Verano: Aunque el clima es más cálido, las termas siguen siendo populares en verano, especialmente por las noches, cuando las temperaturas bajan y el contraste entre el aire fresco y las aguas termales es más pronunciado. Es un buen momento para combinar la visita con actividades al aire libre, como paseos por la ribera del Miño.
- Invierno: Bañarse en las termas al aire libre mientras el aire está fresco o frío es una experiencia única. La niebla que a menudo se forma sobre el río Miño en invierno crea un ambiente mágico y relajante, ideal para disfrutar de la calma y la paz que ofrece este lugar.
¿Qué hacer en las Termas de Ourense?
- Relajarse en las Termas Públicas: Ourense cuenta con varias termas públicas al aire libre que son gratuitas o tienen un coste simbólico. Las más populares son las Termas de Outariz y las Termas de A Chavasqueira. Ambas ofrecen varias piscinas de agua termal de diferentes temperaturas, rodeadas de naturaleza y con vistas al río Miño. Es el lugar perfecto para relajarse, dejarse llevar por el calor del agua y disfrutar de un momento de tranquilidad.
- Visitar el Complejo Termal de Outariz: Si prefieres una experiencia más privada y exclusiva, el Complejo Termal de Outariz ofrece un entorno japonés con baños termales, saunas y zonas de relajación, todo ello en un ambiente cuidadosamente diseñado para promover la paz y el bienestar. Es el lugar ideal para quienes buscan una experiencia más completa, con tratamientos y masajes disponibles.
- Pasear por el Paseo Termal del Miño: El paseo termal que recorre la ribera del Miño conecta varias zonas termales y es perfecto para una caminata relajante. El sendero está rodeado de vegetación y ofrece vistas al río, lo que lo convierte en un paseo agradable tanto de día como al atardecer.
- Disfrutar de la Gastronomía Local: Tras un baño relajante, nada mejor que disfrutar de la gastronomía ourensana. Cerca de las termas, en el centro de Ourense, encontrarás restaurantes que ofrecen especialidades locales como el pulpo a la gallega, las empanadas y una gran variedad de tapas. No te pierdas la oportunidad de acompañar tu comida con un buen vino de la región de Ribeiro.
- Visitar el Casco Histórico de Ourense: Después de disfrutar de las termas, puedes explorar el casco antiguo de Ourense, con su catedral, plazas históricas y calles empedradas. La Plaza Mayor y la Catedral de San Martín son paradas obligatorias que te permitirán conocer un poco más de la historia y cultura de la ciudad.
Consejos prácticos para tu visita
- Llevar ropa de baño y toalla: Aunque algunas termas ofrecen alquiler de toallas, es recomendable llevar la tuya propia. También es útil llevar chanclas para moverte cómodamente entre las diferentes piscinas.
- Hidratarse: Las aguas termales pueden deshidratar el cuerpo, así que asegúrate de beber suficiente agua antes y después del baño para mantenerte bien hidratado.
- Evitar las horas punta: Si buscas un ambiente más tranquilo, es mejor visitar las termas temprano por la mañana o al final de la tarde, ya que suelen estar menos concurridas en esos momentos.
- Respetar las normas: Las termas son un lugar de descanso y bienestar, por lo que es importante respetar el silencio y las normas de higiene establecidas en cada área termal.
- Consulta el tiempo de estancia recomendado: Aunque las aguas termales son beneficiosas, es recomendable no exceder el tiempo de permanencia en las piscinas para evitar mareos o deshidratación. Consulta con los responsables de cada instalación el tiempo máximo sugerido.
Cómo llegar a las Termas de Ourense
Las Termas de Ourense están situadas a lo largo de la ribera del Miño, a poca distancia del centro de la ciudad.
- En coche: Si viajas en coche, hay varios aparcamientos cerca de las termas. La ciudad de Ourense está bien conectada por carretera, y llegar desde ciudades como Santiago de Compostela o Vigo toma aproximadamente una hora.
- En autobús o tren: Ourense cuenta con una estación de tren y autobús bien conectada, desde la cual puedes tomar un taxi o un autobús urbano para llegar a las termas. Las líneas de autobús urbano 5 y 7 tienen paradas cercanas a las termas.
- A pie o en bicicleta: Si te alojas en el centro de Ourense, puedes llegar a las termas caminando o en bicicleta por el paseo termal a lo largo del río Miño, disfrutando de un paseo agradable y tranquilo.
Comentarios